2024 Uno más a la familia, mascota el coche.

Esta noticia es de:   https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/como-transportar-mascotas-con-seguridad/

Los animales que no se llevan de forma adecuada en el vehículo representan un riesgo significativo de lesiones para todos sus ocupantes, tengan estos dos o cuatro patas. Bienestar animal y seguridad vial se alían en este caso para buscar la fórmula idónea de transporte de las mascotas, sea cual sea su especie –aunque, por pura estadística, los perros dominan– y tamaño.

La presencia de mascotas en los hogares españoles se disparó tras la pandemia. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), el número de perros aumentó un 38% en tres años hasta los 9 millones en 2021. Seis millones de gatos, ocho de peces y otros cinco de pájaros dibujan un panorama doméstico marcado por la cada vez mayor relevancia de los animales en nuestras vidas.

Más allá de las cifras, la simple observación da sobradas pistas de ello: se multiplican los destinos turísticos y las atracciones “dog friendly”, la oferta de productos relacionados con ellos crece exponencialmente y cada vez más sitios públicos admiten la presencia de perros. La consecuencia es inevitable: a mayor integración del animal, mayor necesidad de contar con regulaciones, normas, medios y soluciones que faciliten el día a día de dueños y mascotas.

David Ordóñez, coordinador del Máster en Intervención asistida con animales de la Universidad de Jaén y director de Perruneando, empresa de formación y adiestramiento canino, afirma que hemos alcanzado “una versión 3.0 de nuestra relación con las mascotas, en particular con los perros: en la 1.0 el animal prestaba ayuda en el trabajo, caza, etc.; en la 2.0 lo teníamos en casa a cambio de una serie de beneficios; pero ahora forma parte de la vida de las personas, pasa a ser un ciudadano más y un miembro más de la familia”.

LO QUE DICE LA NORMA

La Ley de protección, derechos y bienestar de los animales recién aprobada establece que en los desplazamientos el dueño debe atender “las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales” y asegurarse de que el medio de transporte disponga de espacio y garantice “la seguridad vial y la seguridad” de la mascota durante el trayecto, pero no detalla cómo aplicarlo.

Por su parte, el artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad. Para eso debe procurar “la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, señala que “en una próxima modificación del Reglamente General de Circulación se abordará con mayor detalle el modo en que deben ser transportados los animales domésticos en los vehículos”.

Pero mientras esto se concreta hay que buscar la manera más eficiente de acomodar al animal. María Luisa Fernández, vocal de Pequeños Animales de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), ve necesaria una norma que aclare un poco más “porque a veces uno no sabe qué está incumpliendo”, aunque desde su óptica sí ve unos principios claros: “No puede viajar suelto, ni con la cabeza por fuera de la ventanilla, ni sentarse encima del piloto. Tiene que ir sujeto”.

“Formas de llevarlos hay multitud. Los perros suelen ir en transportín en la parte de atrás, fijado a los asientos, o con un dispositivo que los ancle a los cinturones de seguridad que ha de ser un arnés, no collar”. Respecto a otras mascotas, cuyo transporte quizá no sea tan habitual más allá del traslado al veterinario, señala que “los gatos siempre en transportín porque pueden hacer locuras sueltos. A veces es conveniente que vayan tapados para que no se estresen, igual que los pájaros que han de ir, lógicamente, en su jaula”.

SOLUCIONES ESPECÍFICAS

Una vez aceptado que el animal ha de ir bien sujeto, hay que elegir el mejor dispositivo según su peso y tamaño. Y aquí viene el siguiente problema: ¿todo lo que ofrece el mercado está testado y garantiza unos mínimos de seguridad? La respuesta es que no. La oferta es inmensa y los criterios de calidad de los fabricantes son dispares al no existir estándares en cuanto a niveles de resistencia, idoneidad de los materiales, etc. Pero el problema no es solo español.

La empresa donostiarra especializada en seguridad Babyauto acaba de comercializar un dispositivo para mascotas basado en los sistemas de retención infantil (SRI) denominado Travel Fix. Es un arnés que aprovecha los anclajes isofix y top tether para retener a perros de hasta 20 kg. Su ingeniero jefe, José María Nacenta, constata que “no existe ningún estudio biomecánico en el mundo publicado a fecha de hoy sobre cómo afectan a los animales los impactos. La bibliografía que hay sobre comportamiento del cuerpo humano en accidentes, que es lo que se usa para diseñar los maniquíes antropomórficos, no existe para animales”. A ello se añade, como señala David Palau, responsable de producto y desarrollo de la compañía, que en el mundo a nivel regulatorio “no hay nada, no existe una norma, una forma de evaluar qué está bien, cómo se fabrica lo que se vende, etc. En seguridad de las mascotas estamos bastante solos”.

Su punto de partida, por tanto, es lo conocido sobre seguridad en los estudios y las regulaciones referidas a los SRI. Nacenta explica que llevan más de dos años desarrollando el producto con la vista puesta en que tuviera unos costes razonables en su desarrollo para que el precio final fuera competitivo (249€), “aunque no hemos ahorrado nada en el planteamiento general, en construir dummies -inexistentes con la forma de mascotas-, en hacer multitud de pruebas de impacto hasta tener el producto definido e incluso en desarrollar una norma propia para la evaluación de estos sistemas que nos está testando una entidad certificadora”.

“El principio físico es el mismo que para cualquier ocupante de vehículo”, señala. De hecho, en las pruebas realizadas en el Laboratorio de Impacto en Motorland (Alcañiz, Teruel), junto a los investigadores de la Universidad de Zaragoza, “se usa el mismo pulso de deceleración que para testar las sillas infantiles, asientos y anclajes de asientos para vehículos de menos de 3.500 kg.”.

TRANSPORTÍN ASEGURADO

En el mismo proceso de desarrollo, aunque aún sin culminar la fase de comercialización, se encuentra otra propuesta destinada a conseguir la mayor seguridad y confort para el animal. Su promotor es Sergio Gascó, bombero e instructor especializado en asistir a víctimas de siniestros de tráfico, que tiene tres sistemas patentados de retención de mascotas. Uno de ellos, denominado Sistema de Retención Canina (SRC), lo está desarrollando para su salida al mercado en los próximos meses con la empresa alicantina Elite Bags, especializada en productos para profesionales de emergencias. Se trata de una solución para llevar al animal en el transportín pero anclado al chasis utilizando, como en el caso anterior, los elementos para los SRI. Su precio estará en torno a los 95 euros.

Su experiencia de asistencia en siniestros le hace concluir que un transportín de plástico en el asiento de atrás no resiste en caso de impacto “por mucho que esté amarrado con cinchas o con cinturón de seguridad porque el animal rompe el recipiente”. Por eso lo que propone su diseño es “una funda que rodea al transportín y usa el top tether y el isofix. Es la funda es lo que retiene al animal, no el transportín”.

MALES MENORES

En cuanto a su colocación, explica que “el habitáculo y dentro de él los asientos traseros son la zona más protegida del coche”, y ahí es donde se ubica su sistema. La recomendación de colocar el transportín en el suelo, en el hueco bajo los asientos delanteros, “está bien si no tienes otra opción, pero hay que tener en cuenta que en caso de impacto lateral es una zona de más fácil atrapamiento”.

También advierte de los riesgos de ponerlo en la parte de atrás del coche por ser una zona de deformación programada del vehículo, aunque admite que es una alternativa factible para perros más grandes “y porque hay que dar soluciones”.

Sugiere que en el maletero se puede llevar con un arnés asegurado al top tether o los anclajes de los asientos, “o en un transportín o jaula transversal a la marcha que en ningún caso puede ir suelta: en los accidentes con vueltas de campana suele abrirse el portón, así que saldría volando, o se rompe la luna”. Otra opción habitual es el uso de rejas, que presenta dos problemas:“Son lesivas para los animales y generalmente se usan las que se sujetan con ventosas o a los reposacabezas, que no ofrecen ninguna seguridad porque se quitan con la mano”. En cualquier caso, aunque se utilicen las que van unidas al chasis “protegen al usuario del coche, no al perro”.

matriculat ara
Matricúlate en la Autoescola BARNA por Internet y aprovéchate de nuestras OFERTAS.
foto apartat alumnes
Accede a tu espacio personal dónde podrás consultar toda la información sobre tu permiso.
MÁS NOTICIAS
04-01-2024

2024 Uno más a la familia, mascota el coche.

La normativa solo exige que no moleste al conductor, pero la seguridad depende de más factores.

01-09-2021

Radares de Tramo

Así funcionan los radares de tramo

04-10-2015

CONDUCCIÓN SEGURA

La única autoescuela que te enseña a controlar tu coche en situaciones de emergencia

19-02-2015

La DGT anunciará la ubicación de todos los radares fijos y móviles

Ubicación Radares fijos y móviles

21-01-2015

Nueva sección de la AutoescolaBarna

AutoescolaBarna abre una nueva sección en el distrito del Eixample

01-01-2015

Como Matricularte? Como empezar a estudiar?

Si tienes dudas de como empezar a estudiar o matricualrte entra AQUI

21-03-2014

Nuevos tiempos, nuevas normas de tráfico

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

20-03-2014

Descuento en las matrículas

Matriculate ahora online i beneficiate de grandes descuentos

03-03-2014

Nuevos límites de velocidad y sanciones

Aprobado el Proyecto de Ley para avanzar en la mejora de la seguridad vial.

08-12-2013

La falta de examinadores colapsa las autoescuelas de Barcelona

Los formadores de conductores denuncian que la nueva frecuencia de exámenes les hace perder muchas horas de práctica

01-08-2012

AutoescolaBarna abre la 2a sección de Sant Gervasi

AutoescolaBarna ha abierto una nueva sección en el barrio de Sant Gervasi